Los negocios verdes ganan espacio para lograr una Bogotá sostenible
- Saber más, para hacer más
- 16 nov 2021
- 2 Min. de lectura

Alrededor de 60 emprendimientos y proyectos de negocios verdes se encuentran ubicados a lo largo y ancho de la capital colombiana, Bogotá. La Secretaria Distrital de Ambiente reconoció su importancia y publicó un ecodirectorio para dar a conocer estos emprendimientos.
Quienes lideran estos negocios tienen algo en común: cuidar el planeta. Estas iniciativas ha incentivado modelos de economía sostenible y responsable con el medio ambiente en sus diferentes categorías como alimentación, turismo, tecnología, aseo personal y moda.
¿Qué son los negocios verdes?
Son aquellos que tienen productos y servicios amigables con el medio ambiente y se dedican a implementar prácticas sostenibles que contribuyen a la protección y conservación de los recursos naturales de la ciudad.
La Secretaría tiene un objetivo a largo plazo y es tener 100 negocios verdes verificados por los entes ambientales. Esta institución considera que lograr la sostenibilidad y una mejor reactivación económica solo será posible con la implementación de proyectos tangibles en torno a la economía circular, la eficiencia energética y los negocios verdes.
El Ecodirectorio publicó los negocios que hasta el momento cumplen todos los requisitos para ser considerados “verdes”, y aquí te mostramos algunos.
INFINITA: Es una marca de ropa creada en el 2018 y desde entonces se dedica al uso de textiles ecológicos que son fabricados con poliéster reciclado de botellas de plástico Pet. También con las prendas usadas crea nuevas colecciones, reconstruye prendas y bolsas de tela amigables con el medio ambiente.
TRY MY RIDE: Este importante proyecto está enfocado en disminuir el uso de los vehículos en la ciudad con el objetivo de reducir la huella de carbono. Incentivan a la población a usar la bicicleta, viajar en carros compartidos o caminar al trabajo.
PURABOX: Fomenta el uso de empaques desechables biodegradables en sectores específicos como restaurantes y hoteles debido a que los plásticos y otros recipientes son algunos de los mayores contaminantes.
EKO GROUP H₂O+ S.A.S.: Buscan crear un sistema sostenible de recolección de aguas de lluvias a través de la reutilización de botellas Pet de tres litros o garrafas de 20 litros que unidas logran almacenar grandes cantidades de agua.
Comments