top of page

La NASA y su alianza en la producción agrícola


La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en ingles) no deja de sorprender con sus avances científicos. En esta ocasión cuenta con un gran potencial para ayudar al sector agrícola y mejorar su producción a través de la “teledetección”.


Se trata de un sistema que a través de las imágenes satelitales permite detectar y prevenir problemas, además, sus aportes serán claves para aumentar la productividad del arroz así como luchar contra las plagas en los cultivos, como la del “cotonet” de Sudáfrica que afecta a los cítricos.


Belén Franch, investigadora de las universidades de Valencia y Maryland y de la citada agencia aeroespacial estadounidense, dijo que este programa de Agricultura de la NASA, llamado NASA Harvest fue lanzado en el 2017, motivados a las fuertes sequias y cambios drásticos en los ecosistemas que interfieren de forma directa en la producción de alimentos que diariamente son consumidos en el mundo.


El método ARYA y su “teledetección”



La investigadora explicó que este método consiste en la observación de la Tierra mediante imágenes satelitales que son determinantes para “dar estimaciones incluso dos o tres meses antes de la siega de trigo”, algo que considera significativo para mitigar el impacto del clima extremo en la industria de alimentos.


Agregó que con el desarrollo de estas tecnologías adaptadas a cada cultivo se puede mejorar la gestión y prácticas agrícolas.


La efectividad de este método quedó demostrada en una muestra de cultivo de arroz J.Sendra y bomba-con diferentes formas de responder a la radiación solar- donde por medio de imágenes de satélites lograron observar un cambio en una zona con menor rendimiento sistemático. La “teledetección” indicó el momento preciso para aplicar cambios y así se pudo aumentar su rendimiento en 18%.


Los aportes de la tecnología al agro


Los involucrados en este proyecto coinciden en que si la tecnología se sigue aprovechando en las actividades agrícolas se logrará una agricultura más sostenible, rentable y productiva.

La tecnología digital avanza rápidamente y es aprovechada con el uso de tractores y drones equipados con cámaras y sensores para captar todos los datos necesarios que desean recabar.



Comments


bottom of page