Estudiante de ingeniería en Bolivia fabrica máscaras de protección para el COVID-19
- Saber más, para hacer más
- 9 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2020
Desde el pasado lunes Robotics Creators fabricó cerca de 70 cobertores de rostro; sin embargo, por la falta de materia prima tuvo que paralizar la producción.

Ronald Mamani, estudiante de ingeniería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), consternado por el avance del coronavirus en nuestro país, decidió fabricar en su laboratorio, ubicado en la población de Achocalla de La Paz, máscaras de protección contra el COVID-19 para personal de salud.
Mamani, que hace poco tiempo consolidó su marca “Robotics Creators”, dedicada a la fabricación de prótesis con tecnología 3D, hizo una pausa en esa tarea para centrarse en elaborar junto a su equipo los cobertores de rostro (Face Shield) destinado al personal de salud de diferentes nosocomios.
“En la coyuntura que estamos pasando ahora con el COVID-19, estamos empezando a crear estos cubrerostros para prevenir el coronavirus más que todo para el personal de salud”, dijo a OPINIÓN.
El joven emprendedor señala que los artículos son elaborados a base de filamento para impresión 3D y el acetato que cubre de microorganismos el rostro del personal que lo utilice.
Desde el pasado lunes, Robotics Creators fabricó cerca de 70 cobertores de rostro; sin embargo, por la falta de materia prima tuvo que paralizar la producción por lo que Mamani recurre a la colaboración de la gente para contar con materia prima o en todo caso si algún empresario pueda donar los materiales para que junto a su equipo hagan realidad los artículos tan necesarios para que el personal de salud evite contagiarse con el coronavirus.
Las personas que deseen colaborar con él pueden contactarlo mediante la cuenta de Facebook @RolyRonaldMamani
Σχόλια